El coloquio tendrá lugar en Xalapa, Veracruz, México, en las instalaciones del CIESAS, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Sede Golfo, que es co-fundador del laboratorio junto con el IRD, Institut de Recherche pour le Développement, de Francia, FLACSO Costa Rica, la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica.

Organizadores del coloquio : Odile Hoffmann (IRD), Eric Léonard (IRD), Abelardo Morales (UNA), Emilia Velázquez (CIESAS)

Comité organizativo de paneles y mesas : Yerko Castro (UIA), Claudine Chamoreau (CNRS-IRD), Elisabeth Cunin (IRD), Odile Hoffmann (IRD), Nahayelli Juárez (CIESAS), Eric Léonard (IRD), Lucile Medina (U.Montpellier), Sabrina Melenotte(IRD), Abelardo Morales (UNA), Guillermo Navarro (UCR), Delphine Prunier (UNAM), Ma. Teresa Rodríguez (CIESAS), Carlos Sandoval (UCR), Gabriela Torres-Mazuera (CIESAS), Emilia Velázquez (CIESAS).

El coloquio incluye tres Conferencias magistrales, tres paneles y tres mesas redondas, además de un espacio que presenta formatos alternos de resultados (Misceláneas de divulgación).

La última sesión estará dedicada a la formulación de pistas y propuestas para trabajos de colaboración en el futuro

LA TEMÁTICA

Durante los últimos cuarenta años, los diferentes procesos constitutivos de la dinámica de globalización han llevado a profundas transformaciones de las formas de gobernanza y gubernamentalidad que habían acompañado la formación de los Estados-naciones de tipo weberiano. Esas transformaciones afectan en particular las formas de ejercicio de la soberanía, mediante la fragmentación de las jurisdicciones y los territorios a nivel de los cuales los Estados ejercían su monopolio legítimo de la violencia.

La región mesoamericana es al respecto paradigma de esas transformaciones y reconfiguraciones combinadas del Estado, de las organizaciones territoriales que constituían sus puntos de anclaje y de contestación, y de las estructuras de poder político y económico. Es también paradigma de la extensión de la violencia como forma de regulación social, un fenómeno asociado, por una parte, al control socioterritorial ejercido por organizaciones que se inscriben fuera del marco legal estatal (carteles y pandillas, autodefensas, grupos de vigilantismo, milicias privadas), y, por otra parte, a la evolución autoritaria de los regímenes políticos y a la criminalización de la protesta social; sin olvidar las formas históricas de violencias estructurales, como son el racismo, el clasismo o el patriarcado, de las que la región ha sido escenario.

En las pasadas décadas, las transformaciones de los cuerpos estatales y sociales, la extensión y sistematización de la violencia, han tenido expresiones privilegiadas en múltiples formas de fragmentación. Fragmentación de las formas de pertenencia social e identidad colectiva, con la privatización de los recursos de comunidades locales, la intensificación, extensión y alargamiento de los movimientos migratorios, el pluralismo religioso y político, y el reconocimiento institucional de la pluralidad de los estatutos sociales dentro de una misma población (mujeres, jóvenes, minorías étnicas…); fragmentación de los marcos normativos que organizan el acceso a y el ejercicio de los derechos de toda índole, entre marcos legales nacionales, prescripciones internacionales, usos y costumbre comunitarios, normas de conducta impuestas por las organizaciones criminales, o contratos de tipo privado e interpersonal promulgados por empresas privadas en los campos de actividad de controlan; fragmentación, también, de las formas estatales, con la delegación de partes enteras de la acción pública a instancias descentralizadas, organizaciones de la sociedad civil, o actores privados.

Estos múltiples procesos de fragmentación afectan en forma directa las formas de movilidad (social, espacial, identitaria) y las maneras de pensar y reivindicar la ciudadanía, sus condiciones de acceso y sus formas de ejercicio.

El coloquio Ciudadanías, movilidades y violencias. Los futuros inciertos en México y América central, apunta a dar cuenta de las recomposiciones que experimentan las sociedades mesoamericanas, sus modalidades de organización política, económica y territorial, las maneras de reivindicar sus derechos, generar, controlar y administrar sus recursos, así como de pensar sus relaciones con actores externos: el Estado, las empresas y los empresarios privados, los movimientos sociales, políticos, religiosos nacionales e internacionales, las redes sociales que mediatizan su acceso a los recursos “irregulares” de la mundialización (migración internacional, actividades ilegales, etc.).